Sobre el amor actual en clave femenina * “La idolatría que las mujeres practican con respecto al amor es en el fondo y originariamente una invención de la sagacidad, por cuanto mediante todas estas idealizaciones del amor acrecientan su poder y se presentan a los ojos de los hombres como cada vez más apetecibles. PeroSigue leyendo «Sobre el amor»
Archivo de categoría: Blog
¿Qué son las obsesiones?
“Obsesionada por la limpieza”, “obsesionado con el móvil”, “obsesiona por tal persona”, “obsesionado por si le pasa algo malo a mis hijos”… Obsesiones, manías, temores que pueden acompañar la cotidianidad de algunos sujetos. Dependiendo el grado pueden transformarse en verdaderas obsesiones que limitan la vida de un sujeto y acarrean un importante malestar; en psicoanálisisSigue leyendo «¿Qué son las obsesiones?»
La interpretación de los sueños
Ilustración de Pablo Bernasconi ¿Cuál fue el papel que tuvieron los sueños a lo largo de la historia de la humanidad? El ser humano sueña desde tiempos inmemoriales. En la Antigüedad suponían que los sueños estaban en relación con el mundo de los seres sobrehumanos y traían revelaciones de los dioses o de los demonios.Sigue leyendo «La interpretación de los sueños»
La relación de pareja: Amor y deseo
‘Amor y deseo son dos cosas diferentes; que no todo lo que se ama se desea, ni todo lo que se desea se ama’. Miguel de Cervantes Vamos a considerar cómo los celos pueden incidir en la relación de pareja, siendo la pareja un escenario propicio para que se manifiesten. Los celos nos pueden asombrarSigue leyendo «La relación de pareja: Amor y deseo»
¿Qué es lo que quiero…?
Una reflexión sobre el deseo humano ‘El yo tolera un deseo mientras sólo existe como fantasía, oponiéndose decididamente a él en cuento se acerca a su cumplimiento y amenaza en convertirse en realidad’ Sigmund Freud ¿Qué es lo que quiero? Parece una pregunta sencilla de responder cuando se trata de cuestiones banales de la vida:Sigue leyendo «¿Qué es lo que quiero…?»
Sobre las crisis personales
Muere lentamente quien se transforma en esclavo del habito,repitiendo todos los días los mismos senderos,quien no cambia de rutina (…)Pablo Neruda ¿Quién no ha vivido una crisis cuando tuvo que tomar alguna decisión importante para sí mismo? ¿Quién no recuerda los diversos momentos de pasajes de su vida con cierta angustia? La noción de crisisSigue leyendo «Sobre las crisis personales»
¿Qué son las fobias infantiles?
Un niño, en la oscuridad, le dice a su tía: —“Tía háblame, tengo miedo”.—“Pero de qué te sirve si no puedes verme”.—“Hay más luz cuando alguien habla”. Sigmund Freud No hay una edad concreta en la que comienzan los miedos, pero podemos detectarla desde muy pequeños. Es habitual y común que los niños se angustien anteSigue leyendo «¿Qué son las fobias infantiles?»
Adolescencia: relaciones con la autoridad
Época de cambios, de metamorfosis que el adolescente vivencia con gran pesar. El niño que se prepara para ser adolescente se enfrenta a sus propios cambios físicos, a las dudas que le genera el mundo que tiene por delante, un mundo adulto que anhela y teme al mismo tiempo, y se enfrenta también a laSigue leyendo «Adolescencia: relaciones con la autoridad»
¿Cuándo hacer terapia de pareja?
‘Los amorosos callan. El amor es el silencio más fino, el más tembloroso, el más insoportable. Los amorosos buscan, los amorosos son los que abandonan, son los que cambian, los que olvidan.’ ‘Los amorosos’ de Jaime Sabines Es frecuente que uno de los integrantes de la pareja tome la iniciativa de consultar a un especialista cuando siente que la relaciónSigue leyendo «¿Cuándo hacer terapia de pareja?»
¿Es posible cambiar?
«No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio« Charles Darwin Un divorcio, la jubilación, perder el trabajo, la menopausia… Algunas situaciones nos superan, las vivimos como un fracaso y nos sumergen en crisis vitales, crisis que nos paralizan a pesar de que, enSigue leyendo «¿Es posible cambiar?»