A veces el amor no es suficiente

La terapia de pareja puede ser un punto de encuentro, un espacio para comunicarse y expresar sentimientos. En ciertas ocasiones, puede ser un nexo de unión para aquellas parejas que están pasando por momentos complejos y la ruptura es inminente.
En la consulta de psicoterapia Barcelona tratamos problemáticas relacionadas con la vida de pareja, sus encuentros y vicisitudes.
Terapia de pareja Barcelona
Recibo consultas de parejas que no están satisfechas con su relación, están inmersas en un tipo de relación tóxica, se sienten infelices, han dejado de mantener relaciones intimas. En algunos casos, conocer el motivo que los lleva a consultar es claro: celos, infidelidad, malestar; En otras parejas, puede darse que el motivo este relacionado más con el deterioro de la relación entre ambos, donde el desencuentro es lo que prima; Otras parejas que deciden separarse y consultan para ser orientados en el proceso de divorcio.
¿Cuándo es necesaria la Terapia de Pareja?
Frecuentemente restamos importancia a los problemas que surgen en la relación de pareja. En general, es uno de los dos que pone de manifiesto que algo no está funcionando; mientras que el otro lo ignora o le cuesta asumir su responsabilidad. Cada pareja construye su propia historia juntos y trata de buscar los motivos de los problemas: nacimiento hij@, estrés, el exceso de trabajo, el cansancio, la rutina, la relación con la familia, las tareas domésticas, y un largo etc… Cuando las discusiones y los conflictos se hacen cada vez más frecuentes, la mejor opción es buscar a un profesional experto terapia de pareja. Cuanto antes realice la consulta con un terapeuta, más sencillo será reconstruir la relación que ambos desean.
En la consulta de psicoanálisis Barcelona escucho a hombres y mujeres quejarse sobre su relación de pareja. A muchas de ellas, pasadas un tiempo de relación, les cuesta encontrar a la persona de la que se han enamorado: aquella con la que hablaban horas y horas, con la que tenían complicidad. En algunas relaciones, lo cotidiano sea hablar de los hijos, del trabajo, de cualquier tema, menos de cómo está uno y cómo están juntos…distancia al uno del otro. Otras, han convertido la relación de pareja en una bella y apacible hermandad, donde la sexualidad está olvidada y naturalizado la falta de sexo, trayendo como consecuencia malestar a uno de los integrantes que sí lo considera importante.
¿Mi marido no quiere empezar ninguna terapia de pareja?
Para comenzar a reconstruir la relación de pareja es necesario que los dos estén comprometidos en mejorarla. De poco sirve que comience uno y el otro intente convencerlo o buscar en el psicoterapeuta un complice de uno de los integrantes. Si el otro no quiere, eso aporta una visión importante de la relación. A veces puede ser por temor al cambio, por hablar ante extraños a la pareja o por qué puede creer que será juzgado. La terapia de pareja consiste en que ambos puedan comunicarse con la guía profesional adecuada para cada situación.
Las parejas tóxicas son relaciones que producen sufrimiento, dependencia, malestar físico y emocional. Las personas que establecen este tipo de vínculos suelen tener una autoestima baja y, seguramente, se engancha con algo no resuelto de su propia historia personal. Pueden llegar a ser relaciones de parejas adictivas, tóxicas y dependientes. Si en la relación con tu pareja surgen celos excesivos, existe un control económico, los llamados son a toda hora, te revisa el móvil, mensajes, redes sociales, sientes que la manipulación y el chantaje emocional están día sí, día no, entonces, es el momento oportuno para que inicies una terapia individual, es un espacio de confidencialidad y reserva absoluta.
¿El psicoterapeuta busca un culpable con la Terapia de pareja?
Es dificil que una sola persona sea la responsable de los problemas en una relación de pareja. Tanto uno como otro poseen un grado de responsabilidad en la relación que han construido. Puede ser que a lo largo de la terapia de pareja, surge el sentimiento de culpa. Es algo a tratar y es parte del proceso terapéutico. El psicoterapeuta podría plantear durante el proceso hacer algunas de las sesiones con un único miembro de la pareja. Aunque no por ello significa que ese miembro sea el culpable de los conflictos en la relación. El psicoterapeuta no está para juzgar ni para tomar las decisiones ‘apropiadas’ para la pareja, sino que acompaña el proceso de ambos con el objetivo de lograr aquello que se han propuesto mejorar de la relación.
Si desean reservar una entrevista para terapia de pareja
pueden llamar al teléfono 93 580 83 24.